Asignación del Número de la Seguridad Social

 Asignación del Número de la Seguridad Social



¡Felicitaciones! Si llegaste hasta acá es porque estás a un paso de comenzar a trabajar o de poder comenzar a cotizar y así poder acceder a los beneficios de la seguridad social.

En esta entrada del blog te voy a contar como solicitar la asignación de tú número de seguridad social, pero antes quiero aclarar una serie de cuestiones que suelen traer malos entendidos o equivocaciones.

La Asignación del Número de la Seguridad Social no es lo mismo que el Alta en la Seguridad Social. La primera podemos realizarla nosotros, o también el empleador, pero por lo general evitan hacerlo. La segunda únicamente puede hacerla el empleador. Obviamente esto no aplica si decidiste ser autónomo, pero ese tema lo vamos a ver en otra entrada.

Para que nos quedé más claro podemos hacer un paralelismo entre la Asignación del Numero de la Seguridad Social en España con la obtención del número de CUIL en Argentina, y el Alta en la Seguridad Social, con el Alta de trabajador que hace el empleador en Argentina, por la cual comienza a realizar los aportes y retenciones de obra social y jubilación. Bueno, y justamente esas son dos de las cosas a las que accedemos al "cotizar", derecho a la atención en el sistema público de salud y a una pensión cuando te retires/jubiles. Marqué cotizar entre comillas para ahora explicar que este es el término que se usa en España para lo que nosotros llamamos comúnmente a los aportes.

Basta de intro y vamos directo al hueso. Para solicitar tú número debés ingresar a la web de la Seguridad Social. Acá te dejo el link que te deja directo dónde tenés que ir así no te volvés loco Googleando para encontrarlo como yo la primera vez.

Al ingresar  te vas a encontrar con la siguiente pantalla.





Al scrollear hacia abajo nos encontramos con las opciones que tenemos para identificarnos.
Obviamente como señala la imagen lo vamos a hacer con el Certificado Electrónico, pero también, si posees alguna de las otras no vas a tener problema. Uso este porque es el que les expliqué en entradas anteriores como obtenerlo y es el que utilizo habitualmente para todas mis gestiones.
Muy bien, sea cual sea la manera, nos identificamos.




El proceso es casi automático y nos redirigirá directamente a una pantalla dónde aparecerán nuestros datos y además nuestro número de Seguridad Social junto con un enlace para descargar el comprobante. Acá les tengo que pedir disculpas ya que no tengo captura de esa pantalla. 

Les cuento  un poco de mi historia realizando todos estos trámites que explica el porqué. Fui realmente afortunado y conseguí trabajo una semana antes de tener mi DNI, recibía llamadas a diario de mis empleadores consultando por los avances de mi situación porque querían que comience cuanto antes. Al tener mi DNI se los informé, y también que en 48hs tendría mi Certificado Electrónico y ahí inmediatamente mi Número de Seguridad Social. Me dijeron que estaba todo ok, pero a las dos horas me llamaron para informarme que ya lo habían hecho ellos y que comenzaba a trabajar al día siguiente. Es por eso que se de primera mano que los empleadores pueden hacerlo. Luego realicé esta gestión para mi mujer y apenas terminé me di cuenta que no había documentado los pasos, así que hasta que no vuelva a realizar el trámite para algún amigo, la captura que puedo ofrecerles es la siguiente... 





Hasta acá tienen todos los pasos a seguir para poder comenzar a trabajar, que para muchos de nosotros que llegamos a España dejándolo todo para poder ahorrar hasta el último Peso en Argentina y emprendimos vuelo sin grandes cantidades de dinero, es vital, sobre todo si lo hacés con hijos como es mi caso.

De aquí en adelante voy a comenzar una serie de entradas sobre la vida en España, supermercados, tiendas de ropa, colegios y demás... Además voy a cubrir todo el otro universo de los Argentinos que emigran, que son la gran mayoría, los que tienen ciudadanía italiana o alguna otra y deben solicitar su NIE/CUE, o los que no poseen ninguna ciudadanía europea y emigran como familiares de ciudadanos de la Unión Europea, tienen pareja de hecho o están casados. Como ven hay mil casos y en la mayoría de ellos los pasos a seguir son diferentes.

Creo haberlo escrito en todas las entradas, pero no me voy a cansar de hacerlo, este blog lo hago para darles una mano a todos los que vienen y los que están por venir para que se ahorren dolores de cabeza y puedan salir adelante. Les deseo a todo mucha suerte.



Comentarios

  1. sos un genio, me encanta lo que haces. gracias. yo llego el 13/4/22 con visa de estudio. 9 meses. luego hare mas cosas. voy a seguir unos pasos que describis para varias cosas. si queres ponerte en contacto conmigo a ver si te puedo dar alguna captura de pantalla o ayuarte en algo o testimonio o lo uqe necesites. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mariano!!
      Mil gracias a vos por tus palabras. Si obvio, toda la info que podamos aportar es bienvenida. Esto lo estoy haciendo solo y a pulmón en medio de trabajo, estudio, familia y demás, se complica estar al día a veces jajaja. Mandame un contacto a hunrein.it@gmail.com así me contas.
      Un saludo y muchas gracias por coparte!!!

      Eliminar

Publicar un comentario